¡Hola creadora! Como tejer está de moda, puedes ahora probar hacer prendas espectaculares con esta técnica que te enamorará a ti y a todas. Además es algo que jamás pasa de moda. Pero para muchas es un reto no completado. Por eso, te voy a compartir un sencillo tutorial que te ayudará a lograrlo por ti misma fácilmente, mira hasta el final y toma nota.

Usa hilo de lada y crea esta espectacular bufanda

Si las agujas no son lo tuyo y el punto revés te trae loca, te traemos una preciosa y sencilla forma de elaborar una bufanda con tus propias manos sin necesidad de complicaciones textiles que te impidan crear por ti misma prendas originales y con un acabado perfecto que cualquiera querrá tener.

¡Toma nota!

Hoy podrás hacer una maravillosa bufanda sin necesidad de usar agujas ni ganchos de tejer, solo bastará un par de movimientos manuales y unos materiales tan simples que te sorprenderá. Esta técnica te quedara clara al instante y cuando termines de leer, no dejarás de intentarlo.

¿Qué vas a necesitar?

  • 2 ovillos grandes de lana para tejer del color de tu preferencia.
  • Tijera.
  • Una mesa rectangular.

Procedimiento:

Paso 1: Comienza por desenrollar un poco el ovillo de lana que escogiste y lo vas a desplegar un extremo sobre la mesa donde vas a trabajar. Luego, toma esa punta y llévala hacia donde estás tú. Es importante que agregues un trozo extra para posteriormente hacer un nudo que unirá los extremos.

Paso 2: Ahora corta la pieza y después vas a cortar  9 hilos de la misma medida, y para salvarte de cualquier inexperiencia, es mejor que las tiras queden más largas que cortas. Si te sobran al final, nada te costará recortar un poco.

Tendrás 10 hilos  de lana que medirán un poco más del doble del ancho de tu mesa. Algo así:

Paso 3: A continuación coloca las piezas una al lado de la otra por toda la mesa y uno de los extremos debe tocar el piso. Observa cómo debe ir quedando:

Paso 4: Luego, irás tomando uno a uno. Toma el extremo largo por debajo de la mesa y átalo con el extremo más corto. Lo que debes cuidar en este paso es que las piezas no se crucen, enreden o que queden demasiado flojas. Tienes que ir atando con fuerza.

Paso 5: Lo que tienes que hacer ahora es deslizarlas hasta que queden juntas y planas en ambos extremos de la mesa. Algo como esto que verás a continuación:

¡Lo que te queda es tejer! Elige un punto por el cual empezar  y toma algunos centímetros de la lana del otro ovillo y asegúrate de que quede un buen trozo colgando en el punto inicial.

Primero, con el ovillo en mano, pásalo por arriba y por debajo de los hilos de lana, alternándolas. Empieza por debajo 1, por encima 2, por debajo 3 y así sucesivamente hasta que se vaya conformando el tejido, y con mucho cuidado levanta el hilo correspondiente y pasa el ovillo de lana por debajo. Así te mantendrás un buen rato, en ese mismo procedimiento, una y otra vez.

Cada cierto tiempo haz pausas para tirar del hilo de lana hasta alcanzar la rigidez  que quieras para el acabado de tu bufanda. También es importante que de vez en cuando peines los hilos cruzados hacia ti con los dedos. Irás más o menos así:

Cuando ya hayas tejido hasta la mitad de la mesa, desplaza la parte tejida hacia la parte de abajo hasta que  tengas que tirar sin tejer frente a ti y continúa el trabajo. Y si se te acaba el ovillo, no te preocupes, podrás atar en la punta del hilo siguiente y seguir.

Mide la longitud que tendrán los flecos y deja ese espacio libre en los extremos. Después corta los hilos, átalos de dos en dos y recórtalos a la altura que desees.

¡Listo! Tienes una nueva y espectacular bufanda que lucir, y lo mejor es que fue elaborada por ti misma sin necesidad de cálculos, agujas ni máquinas de coser.

¡Un Abrazo Creadora Y Seguimos Conectadas Para Más Ideas Y Manualidades! 😃

Por: DJ