¡Olvídate De Los Químicos Y Aprende Cómo Eliminar El Moho De Forma Natural!

¡Hola creadora!. El moho que causa la humedad, no solo es perjudicial para las paredes, también para la salud de los que habitan en casa. Cualquiera que haya tratado con el moho, sabe que no es un problema fácil de solucionar. Por suerte, hoy te diré cómo puedes eliminar el moho con el menor esfuerzo, y con productos que tienes en casa. ¡Cuando veas lo fácil que es, desearás ponerte manos a la obra de inmediato, así que quédate hasta el final, porque conocerás los métodos para solucionarlo!
Cómo eliminar el moho de manera natural
El moho es un hongo que, aparte de provocar olores desagradables en toda la casa, también tiende a poner las paredes con mal aspecto cuando hay áreas de alta humedad y poco movimiento de aire. Sin hablar lo perjudicial que es para la salud. Por eso, debes atacar este problema inmediatamente que lo descubras de estas simples maneras que te revelaré a continuación.
¿Pensabas que era muy difícil deshacerte del moho? ¡Tranquila! Yo también pensaba lo mismo, hasta que conocí estos simples métodos que hoy voy a compartir contigo.
¿Cómo deshacerte del moho?
Todo el mundo tiene este producto en casa, ¡pero no todo el mundo sabe que combate el moho a la perfección!. Se trata del “peróxido de hidrógeno”. Sí, ese simple producto que usas para limpiar heridas y raspaduras también hace un buen trabajo eliminando el moho gracias a sus poderosas propiedades antifúngicas.
Método 1: Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).
Mezcla partes iguales de peróxido de hidrógeno y agua en una botella con pulverizador. Luego, aplica esta mezcla generosamente en las superficies afectadas y la dejas actuar durante 10 minutos. Pasado ese tiempo, pasa un paño húmedo, vuelve a rociar el área y deja secar por sí solo.
Método 2: Bicarbonato de sodio.
Prepara una mezcla con una cucharada de bicarbonato de sodio y medio litro de agua. Pon la solución dentro de una botella con pulverizador, agítala bien para disolver el bicarbonato de sodio y estará lista. A continuación, vas a rocíar toda la superficie a tratar con la solución preparada y, con la ayuda de una esponja o cepillo, frota bien las zonas afectadas por el moho. Finalmente, enjuaga con agua limpia para eliminar cualquier residuo.
Método 3: Vinagre.
El vinagre no se puede pasar por piedra natural ni superficies sensibles. Así que, antes de usarlo, lo mejor es asegurarte de que la superficie pueda tolerar el vinagre. Luego, para tratar las zonas con moho, simplemente vierte vinagre blanco en una botella con spray sin diluirlo. A continuación, rocía generosamente sobre las superficies y déjalo actuar por 30 minutos.
Transcurrido ese tiempo, frotalo cuidadosamente con un cepillo, luego enjuaga y seca.
Por último, vuelve a rociar con vinagre y deja que la superficie se seque por sí sola. Así evitarás un nuevo crecimiento de moho.
¡Gracias Creadora Por Apoyarnos Con Tu Me Gusta Y Comentario. Nos Seguimos Viendo. Un abrazo! 😃